Menú Principal

¿Te preocupa la alimentación de tu familia durante la cuarentena? ¡Surte tu despensa de manera inteligente!

Blog-670px-por-400px-2
Sabemos que últimamente casi todo lo que leemos en Internet se relaciona con la pandemia y algunos han salido a hacer compras de pánico para abastecer su despensa, sin embargo, hacer las compras de manera desorganizada puede generar un gran problema para todos, pues podríamos llegar a desabastecer los supermercados y con ello complicarle la vida a muchas familias.

Por eso aquí te tenemos algunas recomendaciones básicas para elegir tus compras de manera inteligente y cuidando que tu familia se alimente sanamente.

1. Evita las compras de pánico.

Si bien estamos tratando de prevenir el mayor número de contagios y se ha recomendado el mantener el mayor tiempo posible en casa, no es necesario que hagas compras de pánico; les recomendamos que sólo una persona de la familia se encargue de ir al supermercado para evitar conglomeraciones en estos lugares, o bien hacer las compras por internet, aprovechando el beneficio que ofrecen hoy muchas tiendas para llevar los pedidos a domicilio.

Para hacer una compra efectiva y que aprovechemos al máximo los productos que adquiramos, te recomendamos hacer un menú de comidas quincenal para saber exactamente qué comprar y abastecer tu despensa para esos días.

2. Es importante la durabilidad pero también la calidad.

Al pensar en cuarentena lo primero que pensamos es buscar alimentos que duren mucho tiempo, los cuales por lo regular son alimentos procesados o ultraprocesados, que en relación con alimentos frescos, aportan menos nutrientes y cuentan con conservadores que deberíamos evitar. Por ello te recomendamos que al planear tus menús busques crear platillos balanceados, que cuenten con grasas naturales, proteínas animales y vegetales, carbohidratos complejos y vegetales variados.

3. ¿Qué alimentos comprar y cómo almacenar?

  •  Lácteos y derivados:

Prefiere las leches ultrapasteurizadas o en polvo, que tienen mayor tiempo de vida y que puedes guardar perfectamente en la alacena si aún no las abres. Con relación a los quesos puedes comprar preferentemente aquellos que son maduros, puesto que su tiempo de vida es más amplio que la de los quesos frescos. En este caso los puedes meter al refrigerador o incluso congelar si es necesario.

  • Alimentos de origen animal:

Procura variar los alimentos de origen animal con el que preparas los alimentos. En el caso del pollo y la carne de res o cerdo, pueden estar perfectamente hasta dos días en refrigeración y hasta 6 meses en el congelador. En el caso del pescado, lo ideal es guardarlo directo en el congelado si no piensas cocinarlo el día que lo compras; de esta manera se puede conservar hasta 6 meses. También es muy recomendable comprar huevos, éstos hay que meterlos directamente al refrigerador para que se conserven por aproximadamente 30 días.

  • Frutas:

Te sugerimos comprar frutas que aún no estén en su punto de maduración para que puedan permanecer fuera del refrigerador por algunos días y puedan ir consumiéndolas conforme se maduren. Prefiere frutas de temporada para que tu economía no se vea afectada.

  • Verduras:

Elige aquellas de mayor duración como: cebollas, papa, aguacate, pepinos y zanahoria, que pueden permanecer más tiempo fuera del refrigerador y también puedes comprar: brócoli, coliflor, lechuga, calabacita y jitomate que se mantienen en buen estado dentro del refrigerador por hasta 7 días. Dentro de estas verduras algunas podrías congelarlas para que se preserven por más tiempo, como el brócoli, coliflor, zanahorias y calabacitas.

  • Productos no perecederos:

En este grupo encontramos las leguminosas, como las lentejas, garbanzos y frijol, así como los cereales como el arroz, avena, harinas, fideos secos, etc., que se pueden guardar en lugares secos para que se conserven mejor. También tenemos los frutos secos y semillas que tienen un buen aporte energético y de nutrientes. Aquí también incluimos los enlatados que tienen una larga duración, sólo recuerda revisar muy bien sus aportes nutricionales para que elijas lo mejor para tu familia.

 Esperamos que esta información te sea de mucha utilidad, si te gustó no dudes en compartir en tus redes sociales.