Menú Principal

Papá: protege las finanzas familiares

miércoles1

La imagen del padre de familia se asocia generalmente con estabilidad y solvencia económica en el hogar, es por ello que brindar alimento, vestido y una casa digna son las prioridades de prácticamente cualquier papá, y una de sus grandes motivaciones en la vida es darle a sus hijos la posibilidad de crecer con mayores oportunidades para salir adelante de las que él mismo tuvo. Por eso es importante difundir una educación financiera en la familia.

Si eres papá y quieres que tus hijos tengan menor presión económica y mayores posibilidades de crecimiento en este sentido, te sugerimos seguir estas recomendaciones que brinda la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF):

1. Educación Financiera en la familia
Educar a tu familia en finanzas personales debe ser una prioridad, ya que en ocasiones sólo el papá sabe de finanzas personales y tratar este tema con el resto de los miembros familiares, se vuelve un tabú, cuando lo ideal sería involucrarlos e informarlos sobre los objetivos financieros de la familia, de manera que todos contribuyan a lograrlos.

 

2. Diversifica tus fuentes de ingreso
Como padre de familia, independientemente de la fuente de ingresos que tengas, es necesario explorar continuamente opciones adicionales, por ejemplo: ingresos que puedas obtener de inversiones, puedes impartir coaching o asesoría de lo que seas experto, o tal vez brindar algún servicio. Esto es importante porque en la medida que el número de integrantes de la familia aumenta o los hijos van creciendo, también se incrementa el gasto y no siempre se incrementan los ingresos en la misma proporción. Si permanentemente buscas diferentes fuentes de ingreso, estarás a la par de las necesidades familiares o incluso, lograrás incrementar más rápido el ingreso que las necesidades de la casa.

 

3. El valor de ganar dinero
Generar dinero no es sencillo y enseñarle este tipo de valores a tus hijos es fundamental, ya que demostrarás que también ellos pueden ser autosuficientes. No es significativo el producto, lo importante es enseñarles a desarrollar esta habilidad para el futuro. Y en la medida que ellos aprenden a hacerlo o crezcan con esa habilidad, te reducirán la carga económica y podrán aportar una parte de sus recursos a la economía familiar, de acuerdo con sus propias habilidades.

 

4. Organiza el presupuesto mensual en familia
Es importante revisar todo lo que gastan como familia y ponerlo por escrito. Cuando se hace un presupuesto se tiene un panorama general y detallado de lo que gasta cada integrante, además de que generas conciencia sobre lo que significa el gasto familiar.

 

5. Enseña a tu familia a simplificar sus gastos
Se trata de enseñar hábitos de ahorro y buscar alternativas para reducir los gastos de cada miembro de la familia. Esto tendrá más éxito si lo haces de una manera divertida, por ejemplo, hacer un concurso o un reto a nivel familiar. Cuando logras que esto sea parte de tu día a día, es como si pusieras un tapón en la coladera, donde antes tenías fugas y por consecuencia los gastos disminuyen, esto te permite como padre de familia respirar y desarrollar nuevos proyectos de crecimiento para el hogar.

 

6. Blindaje familiar
Contar con un seguro de gastos médicos mayores y/o un seguro de vida puede ser de mucha ayuda, recuerda que tu familia siempre está expuesta a accidentes y enfrentar uno puede hacer que pierdas tu estabilidad económica. Entre más pequeños son los hijos es más probable que tengan algún imprevisto de salud y la necesidad de acudir al hospital. Por eso, es importante tener al menos un blindaje de gastos médicos mayores y de vida. Otra opción para asegurar el futuro de tus hijos es con un seguro educativo, y sin importar lo que deseen estudiar, con este producto financiero estarás garantizando el futuro académico de tus seres amados.

 

7. Ahorro-inversión
Financieramente es bueno que dediques una parte de tus ingresos a la inversión, en lugar de guardar el dinero o gastarlo de forma improductiva, puedes invertirlo y así crear un ahorro.

 

8. Plan de retiro
Datos de especialistas indican que 85% de los mexicanos no se logran jubilar en la edad respectiva porque no lo planearon cuando eran jóvenes, ya que piensan que falta mucho o simplemente que nunca va a suceder. El problema con las nuevas generaciones es que no se podrán jubilar como lo hicieron sus padres, a través de los distintos mecanismos apoyados por el gobierno, sino que tendrán que hacerlo con sus propios mecanismos de ahorro, fondos de inversión o Afore.

 

9. Invierte en tu Educación Financiera
Como padre de familia tienes que aprender a manejar tu dinero, y una opción es invertir más en Educación Financiera. Muchas personas no saben qué hacer con su dinero y por lo general toman decisiones mal informadas, tal como una apuesta. Cuando apuestas puedes llegar a perder mucho dinero; tienes que informarte para saber cómo manejar tu dinero, este aprendizaje debe ser continuo, ya que siempre existen nuevos mecanismos que te harán ganar más.

 

10. Crea una cuenta de respaldo
Te recomendamos llevar un sistema de administración económica con distintas cuentas para cada área de tu vida, a esto se le conoce como “cuenta de respaldo”. Separa y destina un porcentaje de dinero para esta cuenta, de al menos tres o hasta seis meses de tus gastos mensuales, de esta manera podrás amortiguar el impacto de algún imprevisto, ya que sólo tendrás que sacar el dinero de tu cuenta de respaldo, sin afectar el resto de tu economía.

 

11. El plástico
La tarjeta de crédito es una herramienta maravillosa si la sabes manejar bien, cuando el pago que debes destinar de manera mensual llega a ser más del 30% de tu salario, se convierte en un problema. Antes de utilizar tu tarjeta debes saber que puedes financiarte hasta por 50 días, pero para que esto suceda tienes que ser  disciplinado, de lo contrario la deuda que adquieras se volverá tu peor pesadilla.

 

¿Te gustaron estas recomendaciones?, ¿Qué otras harías?

 

Fuente: https://goo.gl/wfLRMz