Menú Principal

Los buenos ciudadanos se hacen en el hogar.

lunes-9

La responsabilidad, tolerancia y actitud colaborativa son algunos de los valores asociados a una vida en comunidad armoniosa y surgen desde la educación que recibimos cuando somos niños, por eso es muy importante que como padres inculquemos a nuestros hijos prácticas y conductas encaminadas a formarlos como buenos ciudadanos.

¿Qué valores se deben inculcar en casa para formar buenos ciudadanos?

Consideramos que hay muchos valores que pueden ayudar en este tema, sin embargo, podemos comenzar con los siguientes 5 valores:

1. Tolerancia

Aceptar a los demás con sus diferencias de criterios, opiniones, culturas, religiones, etc., es fundamental para construir relaciones humanas sanas y sólidas. Es un valor muy unido al respeto. Es importante que los niños escuchen las ideas y opiniones de sus amiguitos, que acepten sus criterios aunque sean distintos a los suyos, y que consigan ponerse de acuerdo con sus compañeros durante un juego, en alguna actividad o en el salón de clases.

2. Responsabilidad

Debemos enseñar a los niños que todo lo que se hace tiene consecuencias positivas y negativas y que se tiene que asumir la responsabilidad de sus acciones para bien o para mal. Cuando le asignes una actividad a tu hijo y acepte cumplirla, pueden fijar un incentivo o una sanción aplicables en caso de cumplimiento o no de dicha tarea; esto ayudará a inculcar también el valor del compromiso.

3. Honestidad

Inculcar la sinceridad con uno mismo y con los demás, el no mentir, ya sea por miedo o conveniencia, el admitir los errores que se puedan cometer y hacer cosas por los demás sin esperar nada a cambio, llevará a nuestros hijos a ser personas dignas de confianza. Los niños pueden interiorizar ejemplos de honestidad a través de la conversación, la observación y del juego con sus padres y hermanos.

4. Colaboración

Enséñales habilidades básicas como ordenar su habitación, recoger la mesa, guardar sus juguetes…  aliéntalos a estar atentos, observando si alguien necesita ayuda, sin embargo, recuerda que lo mejor es brindarles un buen ejemplo, si ven que tienes una actitud colaborativa, seguramente se sentirán motivados a seguir tus pasos.

5. Empatía

Fomenta en tus hijos la disposición de ponerse en los zapatos del otro, tratar de ver las cosas desde el punto de vista de otras personas; esto ayudará a que comprendan mejor a los demás. Si descubres que tu hijo hizo algo malo o le causó algún daño a alguien, hazlo reflexionar sobre cómo cree que se sintió el otro, cómo se sentiría si él fuera el agraviado y qué puede hacer para solucionar la situación.

En Grupo San Carlos promovemos la cultura vecinal como una forma de crecer en comunidad de forma armoniosa, próspera y sustentable, por eso te compartimos estos artículos que creemos pueden ayudar a ti y a tu familia a vivir en un entorno con mejor calidad de vida. ¿Te gustaría que abordáramos otro tema en particular?, nos gustaría saber qué piensas y qué te gusta de este blog.

Con información de: http://bit.ly/1NziJdh