Menú Principal

¿Es bueno tener mascotas en casa?

miercoles1

Si estás contemplando adoptar a un animalito como mascota, te sugerimos leer este artículo; en él encontrarás algunas de sus principales ventajas, así como una pequeña lista de responsabilidades que deberás asumir para que esta aventura sea todo un éxito.

Tener una mascota en casa en casa ayuda a orientar de una mejor manera los sentimientos, afectos y reacciones de cada uno de los miembros del hogar, pero además, hay estudios que comprueban que las mascotas mejoran nuestra calidad de vida no sólo emocionalmente, sino también físicamente.

Disminuyen el riesgo cardiaco:

Un estudio realizado por  la American Heart Association, determinó que las mascotas pueden reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Estos estudios determinaron que las personas que sacan a pasear a su perro, cumple con un 54% más de los niveles de energía que se recomiendan para la rutina diaria. Gracias a este ejercicio, la persona está menos propensa a sufrir enfermedades cardiovasculares.

Evitan el sentimiento de soledad:

La presencia de un animal en casa ayuda a la persona a sentirse más segura de sí misma y más protegida. Una mascota puede ayudar a evitar depresiones por sentimiento de soledad, ya que su compañía estimula el contacto físico y la comunicación. Quienes hablan con su mascota tienden a encontrar en ello una terapia de relajación.

Reducen el estrés:

Estudios han revelado que tener una mascota y acariciarla frecuentemente, ayuda a reducir los sentimientos de estrés, ansiedad y depresión. Esto se debe a que la caricia sobre el animal estimula la liberación de una hormona llamada oxitocina, la cual se relaciona con la vinculación emocional. Esta demostración afectiva favorece tanto al dueño como al animal.

Lo recomendado es acariciar el animal, jugar, pasearlos e incluso hablar con ellos para despejar la mente y sentir bienestar.

 

Fortalecen el sistema inmunológico:

 

Diferentes investigaciones también han determinado que convivir con mascotas desde temprana edad, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reduciendo con esto el riesgo de desarrollar alergias, enfermedades respiratorias, entre otros.

 

Sin embargo,  el hecho de tener una mascota y de quererlo también te obliga a ser considerado con sus necesidades y el respeto hacia las personas que te rodean.

Para tener una mascota se debe ser responsable no sólo de alimentarlo en forma adecuada, darle una vida digna y un buen trato sino también educarlo y acostumbrarlo tener ciertos comportamientos que no afecten la dignidad y la integridad de las personas que lo rodean.

Es importante que no consientas en exceso a tu mascota y que la disciplines a hacer sus necesidades en lugares estrictamente adecuados que no incomode a tus vecinos. Si fuese el caso en que esto es imposible lleva siempre contigo una bolsa para encargarte de lo que acaba de hacer tu mascota.

Algunas veces los ladridos y aullidos excesivos también pueden incomodar a los vecinos por esto es fundamental estar atento a las necesidades de nuestros cachorros para saber qué les está sucediendo y corregir los malos hábitos que si son repetitivos pueden perjudicar la tranquilidad de los demás.

Si tu perro es un poco agresivo no olvides por la seguridad de todos ponerle un bozal y estar siempre atento a sus movimientos. También el tema de las vacunas es de gran importancia porque para convivir con otros animales y personas es aconsejable que tu mascota cuente con todas las debidas vacunas.

Con información de:  www.dogalize.com y www.mejorsalud.com