Menú Principal

Decoración ecléctica

jueves8-2

Si te gusta tener en casa una decoración desenfadada, muy personal y poco convencional, entonces este tipo de decoración va contigo. El estilo ecléctico no sigue ninguna norma establecida, por lo que mezcla y combina lo viejo con lo nuevo, lo occidental con lo oriental, el lujo con la sencillez y lo llamativo con lo sencillo.

Sin embargo, deberás cuidar que tu casa no luzca desordenada, encontrar el equilibrio y lograr contrastes interesantes. A continuación te damos algunos consejos para que logres algo muy original y estético en casa:

 

Repetición.

Los ecos visuales en color, formas y acabados ayudan a que una habitación ecléctica encuentre su ritmo. Analiza la arquitectura del espacio y de las piezas con las que cuentas. A continuación, piensa en aquellos elementos que puedes repetir.

Eclectico

Por ejemplo esta sala: está compuesta por una serie de rectángulos, desde las ventanas y las obras de arte enmarcadas, hasta las mesas de centro y el antiguo letrero de “café”. Las piezas con las que se quiere poner un énfasis, además comparten el amarillo brillante de la cómoda, que es el foco de atención de este espacio.

Escala, proporción, composición.

Respetar estos principios es algo básico para cualquier espacio bien diseñado, pero son especialmente importantes en habitaciones con zonas muy dispares. Todos los elementos deben parecer armónicamente integrados. Antes de incluir una pieza, piensa en su relación con el resto del diseño. ¿Queda recargado, se pierde o llena demasiado el espacio? Si es así, quizás haya que buscarle un lugar más apropiado en otra parte de la casa.

Imagen1

Mira atentamente esta sala y verás lo bien equilibrada que está. Las cortinas, tan llamativas, tienen su propia personalidad frente al imponente sofá, mientras que las mesas de centro y de comer aportan esa presencia necesaria sin pelear por el protagonismo. A pesar de la nutrida colección de obras de arte y accesorios, no hay nada dejado a la improvisación en este espacio.

Texturas en capas.

Son las que aportan a un espacio ecléctico su profundidad; juega con los opuestos, si tienes piezas brillantes, añade otras que no lo sean; contrarresta el metal con la madera y el plástico con la porcelana; combina la suavidad de la seda con la aspereza del yute; usa tus manos, al igual que tus ojos, para calibrar el nivel de interacción con las texturas que has conseguido.

Imagen2

Casi todas las superficies de este lugar aportan algo diferente: la suave alfombra oriental sobre la gruesa de fibras, las diferentes maderas de los suelos y los revestimientos, los tejidos con cuerpo de los tapizados y el escritorio satinado. La diversidad de texturas del espacio apela inmediatamente nuestros sentidos.

Un fondo limpio.

La base del estilo ecléctico es hacer convivir piezas singulares y potentes, así que intenta que el fondo (paredes, suelos y ventanas) sea sencillo para evitar cualquier tipo de competición. Puedes usar los siguientes colores para tus paredes: blanco, café, gris o azul cielo.

Imagen3

Como ves, estas son sólo algunas recomendaciones, pero para este estilo de decoración lo importante es usar tu creatividad para mostrar tu propia personalidad. ¿Te gusta este estilo para tu casa? Cuéntanos qué trucos utilizas o mándanos fotografías de esa decoración que te da orgullo mostrar al mundo.

Fuente:

http://bit.ly/1Qkngkp