Menú Principal

¿Cuáles créditos hipotecarios existen?

c1688198-ac21-4ce6-9aed-288cf784b77f

 

¿Estás pensando en comprar una casa próximamente pero necesitas apoyo de financiamiento? ¡Entonces este blog puede ser de tu interés!

 

Sabemos que comprar una casa no es algo sencillo, se requiere de tiempo para pensar, planear y sobre todo se necesita dinero. Es por eso, que decidimos darte algunas alternativas en caso de que estés buscando financiamiento para estrenar una vivienda. ¡Toma nota y escoge el que mejor se adapte a tus necesidades!

 

  1. 1.       Crédito hipotecario bancario: cada banco te ofrece diferentes beneficios, pero la mayoría cuenta con tasas de interés fijas, lo cual es muy conveniente para el comprador, ya que de esta manera podrás saber el monto exacto que se debe pagar durante el tiempo de vida del crédito.

Estos es lo que se requiere para pedir un crédito:

  • Antigüedad laboral vigente mínima de 1 año
  • Buen historial crediticio
  • Edad mínima de 18 años y máxima de 70 años
  • Ingreso mínimo mensual de $10,000 MXN aproximadamente

 

  1. 2.       SOFOM: mejor conocida como Sociedad Financiera de Objeto Múltiple. Ésta se encarga de financiar las casas de la misma manera que un banco. La ventaja que tiene es que brindan plazos amplios y suelen ser más flexibles con los requisitos que piden.

 

Sin embargo, una de las desventajas, es que este tipo de instituciones cuentan con tasas de interés más altas que los bancos o dependencias de gobierno. De acuerdo con la CONDUSEF, las tasas rondan entre 13% y 15%.

 

Al igual que el Infonavit, las Sofomes son candidatas para ser parte del esquema de cofinanciamiento, en donde puedes obtener un monto más alto para comprar una casa de mayor valor.

 

  1. Infonavit: esta institución de gobierno beneficia a todos los trabajadores de organizaciones privadas, así como trabajadores independientes, trabajadores del hogar y empleados de instituciones públicas.

 

Entre sus ventajas está que es muy sencillo de obtener. Además de que es poco probable que pierdas tu casa, ya que cuenta con seguro de desempleo, lo que significa que, si pierdes tu trabajo, serás respaldado temporalmente hasta que consigas uno nuevo. Por último tiene la opción de unir crédito con tu pareja o sumar tus puntos con otras financieras para obtener una vivienda de mayor precio.

 

  1. 4.       Fovissste: esta institución permite que todo aquel que labore en un organismo público perteneciente a la federación, pueda acceder a un crédito hipotecario.

 

Con este tipo de crédito puedes comprar una casa nueva o usada; construir un terreno propio o ampliar y mejorar tu casa.

 

Entre las ventajas se encuentran las siguientes:

 

  • La tasa de interés ordinaria es fija durante toda la vida del crédito.

 

  • Descuentan automáticamente el cobro del crédito  a los trabajadores.

 

  • No hay un cobro de comisiones.

 

 

Ahora que ya conoces un poco más sobre los diferentes tipos de crédito, puedes escoger el que más se ajuste a tus necesidades para que puedas estrenar nueva casa.

Recuerda que en Grupo San Carlos contamos con asesoría personalizada para que tomes la mejor decisión antes de comprar tu casa, da clic aquí para conocer más: www.gruposancarlos.com