Menú Principal

¿Cómo puedo comprar mi casa sin Infonavit?

BLOG-MEDIDA-infonavit

Algunas personas creen que la única manera de adquirir una propiedad a crédito es por medio de instituciones como Infonavit o Fovissste, sin embargo, cada vez hay más alternativas para que logres el sueño de tener tu casa o departamento propio y aquí te decimos cuales son:

  1. Crédito bancario.

Para poder adquirir un crédito hipotecario con una institución bancaria es necesario reunir ciertos requisitos, que aunque pueden variar de un banco a otro y dependiendo del plazo y el monto a solicitar, los más comunes son:

  • Si es un crédito 100% bancario, la institución te puede otorgar hasta un 80% del valor de la vivienda.
  • Dependiendo del banco, se aplica una comisión por apertura de crédito que puede variar del 1% al 3%.
  • Los gastos iniciales de avalúo, gastos notariales y enganche deberán ser cubiertos por ti en su totalidad; estos pueden representar del 15 al 30% del valor de la casa.
  • Puedes elegir entre diferentes producto de seguros como: Seguro de vida, de hogar y de desempleo que te ofrezca el banco. (Cabe destacar que lagunas instituciones financieras hacen obligatoria la adquisición de estos seguros o de algunos de ellos).
  • Deberás contar con el ingreso económico mínimo que exige el banco para la cantidad de dinero que estas solicitando así como poder comprobarlo mediante recibos de nómina o estados de cuenta bancarios.
  • El banco revisará tu historial crediticio antes de otorgarte el financiamiento; procura tener un buen manejo de tus finanzas para ser candidato para este tipo de financiamiento.
  • El total del pago de tus mensualidades no deberá rebasar el 30% de tus ingresos netos.
  1. Patrimonial Plus.

En Grupo San Carlos trabajamos de la mano con la financiera Patrimonial Plus, que atiende a personas que muy difícilmente pueden acceder a un crédito hipotecario con otras instituciones, por no ser derechohabiente de una institución pública, por no tener forma de comprobar ingresos, o tienen un mal historial crediticio, pero que sí tienen la capacidad económica para pagar la mensualidad de una casa. Este producto es atractivo además porque te da un plazo de dos años para completar el enganche de la casa y tiene una tasa de interés más baja de la que ofrecen los bancos, pudiendo ofrecer un crédito desde $300,000 hasta $3,000,000 de pesos.

  1. Cajas populares

Si estás afiliado a una caja popular, puedes preguntar por los créditos hipotecarios que ofrecen estas instituciones, ya que podrías obtener un financiamiento por hasta el 100% del valor de la vivienda y a una tasa de interés baja, que fluctúa entre el 10% y el 11%.

Como parte de los requisitos que piden las cajas populares se encuentran:

  • Tener comprobante de ingresos.
  • Contratar un seguro de vida que cubra el saldo insoluto en caso de que surgiera alguna complicación por invalidez o muerte del acreditado.
  • Ser asociado de la caja popular.

 

  1. Créditos para empleados.

Algunas empresas cuentan con créditos hipotecarios para sus empleados como parte de sus prestaciones; ejemplo de ello son la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos de México y Teléfonos de México. Si tú laboras en una de ellas, te invitamos a preguntar por las condiciones y términos que ofrecen, ya que suelen tener tasas de interés muy bajas en apoyo al trabajador.

En Grupo San Carlos puedes elegir la casa o el departamento que más te guste y uno de nuestros asesores te puede ayudar a encontrar el crédito hipotecario ideal a tus necesidades. Te invitamos a ponerte en contacto con uno de nuestros asesores para que te oriente al respecto. Ponemos a tu disposición el teléfono 36152424, nuestro chat en línea en www.gruposancarlos.com, nuestra página de Facebook fb.com/gruposancarlos o nuestro WhatsApp en el teléfono 3339554778.