Menú Principal

Ciudades del futuro

blog1

¿Sabías que el primer edificio considerado “rascacielos” fue el Home Insurance Building, construido en 1884 en la Ciudad de Chicago?, este edificio constaba de tan solo 10 pisos, sin embargo, en aquella época constituyó un parte aguas en la construcción vertical; la cual más allá de ser un capricho arquitectónico, buscaba dar solución a las necesidades sociales y económicas de las ciudades, a fin de minimizar la densidad de población.

Hoy en día las ciudades concentran una gran parte de la población mundial y se estima que para el año 2050 el 70% de las personas vivirán en áreas urbanas. Lo cual, como podrás imaginar, será todo un reto para la sociedad, pues a mayor número de habitantes será necesaria una mayor infraestructura de servicios de: transporte y movilidad, agua potable, energía eléctrica, etc.

Sin embargo, no es posible esperar al año 2050 para hacer algo al respecto, por eso a nivel mundial se han organizado diversos foros interdisciplinarios para trazar una estrategia que funcione para las ciudades del futuro. De hecho el pasado mes de marzo del presente año, en Xalapa Veracruz se celebró el Foro Iberoamericano de Ciudades 2015, donde uno de los ponentes: el Ex Alcalde Madrid, Alberto Ruiz  destacó que impulsar el crecimiento vertical de las ciudades permite ofrecer servicios municipales a todos, para mejorar su calidad de vida y eliminar las desigualdades entre sus habitantes.

 ¿Y México que está haciendo al respecto?, desde octubre del año pasado, el Ex Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) había señalado que la alternativa para las ciudades del país “es la verticalidad, no sólo como un concepto que contemple edificar departamentos, sino que incluya ganar espacios para la ciudadanía, donde se ofrezcan más metros de vivienda así como una mayor cantidad de espacios públicos, movilidad e incorporación de ecotecnologías”.

 Por esto que a partir de este año el Gobierno Federal ha decidido impulsar los desarrollos habitacionales verticales aumentando los subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y disminuyendo las tasas de interés. Sin embargo, éste sólo es un primer paso en la búsqueda de desarrollar ciudades funcionales para el futuro.

 Compártenos tu opinión sobre el tema que abordamos en este artículo. En Grupo San Carlos nos gusta compartir contigo tendencias y noticias referentes a la vivienda, te invitamos a seguir leyendo artículos de nuestro blog en el apartado Con vivienda.

Con información de:

www.cbre.com.mx

www.foroiberoamericanodeciudades.org

unhabitat.org/books/green-building-interventions-for-social-housing

www.milenio.com/politica/vivienda_vertical-vivienda_df-retos_vivienda_df_0_409159398.html