Menú Principal

Antes de solicitar tu crédito INFONAVIT haz un presupuesto

032

Tener un crédito del Infonavit también significa tener un compromiso de pago por varios años. Por ello es muy importante que antes de solicitarlo hagas un ejercicio de reflexión sobre tus gastos. Examina tus ingresos y egresos mensuales e imagina cómo serían tus gastos si tuvieras que pagar un crédito.

Sigue estos consejos para planear de una manera más eficaz cómo y cuánto gastarías si obtuvieras un crédito para tu vivienda.

Calcula tus ingresos mensuales

1. Calcula el promedio de los ingresos que recibiste durante los últimos 12 meses, de manera que consideres tanto los meses “buenos” como los “malos”.

2. Toma en cuenta solamente tus ingresos normales por nómina y las prestaciones ordinarias. Si has obtenido bonos o premios extraordinarios, recuerda que estos pueden variar cada año y, para efectos del cálculo de tus ingresos, es mejor suponer que no llegarán.

4. En caso de que recibas comisiones y propinas regularmente, considera el monto que reúnas en un mes “malo”.

5. Analiza qué tan seguros serán en el futuro los ingresos del resto de tu familia. Recuerda que el dinero que aportan tu cónyuge o tus hijos puede variar e, incluso, desaparecer. Por ejemplo, si tu hijo aporta parte del ingreso familiar y se casa o toma su rumbo propio, ya no contarás con ese dinero.

6. No consideres los ingresos por la venta de algún bien que sólo pueda ocurrir una sola vez (terreno, coche, aparatos eléctricos, por ejemplo).

Calcula todos tus gastos mensuales

Un ejercicio que con frecuencia nos sorprende es el cálculo detallado de los gastos mensuales. Siempre incluimos los gastos que hacemos periódicamente como renta, luz, agua, gas, transporte, comida y relacionados con la escuela de los hijos. Sin embargo es necesario considerar también los gastos que pueden variar mes con mes, por ejemplo, el entretenimiento o la compra de ropa y aquéllos que ocurren de vez en cuando, como la reparación del coche, el pago de seguros o las vacaciones.

Hay gastos que pueden limitar tus posibilidades para pagar tu crédito en el futuro. Tal vez ahora no estés pensando en formar una familia, pero es algo que quizá quieras hacer más adelante. De igual manera, si te gustaría viajar o comprarte un coche, piensa en estos gastos.

Para realizar tu presupuesto familiar toma en cuenta lo siguiente

1. Las condiciones de la vivienda donde habitas hoy.

2. Las condiciones que tendrías en una vivienda adquirida con tu crédito hipotecario; por ejemplo, si hoy pagas renta, en tu nueva casa ya no la pagarías, pero sí tendrás que pagar el impuesto predial y el mantenimiento.

3. En el cálculo del impuesto predial y del mantenimiento de tu casa nueva, piensa que cada año le dedicarás aproximadamente el 1% del valor de tu casa. Para obtener el gasto mensual de estos conceptos, divide el precio de tu casa entre 100 y el resultado divídelo entre 12.

4. Tus gastos actuales y los que tendrías en tu casa nueva, por ejemplo, el transporte: tal vez el gasto en camiones aumente o disminuya si te mudas.

5. Si ya tienes un crédito y no te cambias de casa pronto seguirás pagando la renta de tu casa actual y además tendrás que pagar tu crédito.

6 . Una vez que hayas hecho ese ejercicio de reflexión, responde a la pregunta: ¿Tus ingresos mensuales, considerando las condiciones de la vivienda que comprarías con tu crédito, serían mayores que tus gastos mensuales?

Si tu respuesta es SÍ significa que este es un buen momento para solicitar tu crédito del Infonavit.

Si tu respuesta es NO, debes considerar que este no es un buen momento para solicitar tu crédito y quizá te convenga esperar.

FUENTE:
07 de Enero del 2015 | Editorial Metroscubicos
http://www.metroscubicos.com/shrt/0daduo

En Grupo San Carlos te ayudamos a comprar tu casa.