Menú Principal

¡A separar se ha dicho!

009

¿Sabías que?… en la Zona Metropolitana de Guadalajara se desechan por lo menos dos mil toneladas de basura a diario y que sólo el 5% de los ciudadanos hacen una separación de residuos, así lo informa la Secretaria de Medio Ambiente y Ecología de Guadalajara.

Si bien no podemos dejar de producir desechos sí podemos contribuir a mejorar el medio ambiente, separando nuestros residuos para que estos sean reutilizados, reciclados o tengan un tratamiento especial para evitar que la contaminación crezca. A continuación te presentaremos una lista de cómo separar los desechos:

Orgánicos
Restos de comida, cáscaras de frutas, verduras y hortalizas, cascarón de huevo, cabello y pelo, restos de café y té, pan y su bolsa de papel, tortillas, bagazo de frutas, productos lácteos, servilletas con aliento, residuos de jardín (pasto, ramas, tierra, polvo, ceniza y aserrín), huesos y productos cárnicos.

Inorgánicos
Papel, periódico, cartón, vidrio, metales, textiles, maderas procesadas, envases de tetra-pack, bolsas de frituras, utensilios de cocina, cerámica, juguetes, calzado, cuero, radiografías CD´s y cartuchos para impresora y copiadora.

Sanitarios
Papel sanitario, pañales y desechables, toallas sanitarias, algodones de curación, pañuelos desechables, rastrillos y cartuchos de rasurar, preservativos “condones”, utensilios de curación, jeringas desechables, excretas de animales, colillas de cigarro, aceite comestibles, fibras para aseo y residuos domésticos peligrosos.

En La Zona Metropolitana de Guadalajara los municipios ya hacen una separación primaria de residuos, te invitamos a investigar en el tuyo qué días pasa el camión recolector para que clasifiques la basura en estas categorías. Tú puedes contribuir a mejorar el medio ambiente, recuerda que el cambio lo hacemos todos.